Se llama violencia doméstica la que ocurre en el hogar, de un miembro de la familia a otro.
¿Es delito la violencia doméstica?
Si aparece regulado en el artículo 173.2 del Código Penal,
El que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o sobre los descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente, o sobre persona amparada en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar, así como sobre las personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados.
Pena regulada en el artículo 173.2 del Código Penal
Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de tres a cinco años pudiendo tener inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento por tiempo de uno a cinco años, sin perjuicio de las penas que pudieran corresponder a los delitos en que se hubieran concretado los actos de violencia física o psíquica.
Tipos de violencia doméstica
Física
Es la más fácil de reconocer porque hay golpes, empujones, arañazos, de la persona que abusa hacia la víctima.
Suele haber agresiones o amenazas con armas y objetos, corriendo grave peligro la persona que lo sufre.
Psicológica
Es muy peligrosa porque la autoestima y la integridad psicológica de la víctima se ve afectada por casos como humillación, burla, intimidación, gritos….
El engaño, los celos patológicos y el control sobre todo lo que la otra persona son también violencia psicológica.
Económica
El abusador deja a la víctima sin recursos económicos creando dependencia y permitiendo el abuso.
No permite el abusador que la otra persona trabaje y reciba un salario, o interfiere en su entorno de trabajo dificultando su desempeño, o no le permite estudiar ni capacitarse, ni que tenga acceso a las cuentas bancarias.
También cuando esconde los bienes de la familia a la víctima o crea deudas en su nombre.
Acoso
La persona que abusa quiere controlar a la otra persona, la persigue, la vigila, revisa y controla llamadas telefónicas, mensajes, etc.
Sexual
Violencia en la intimidad como violación, obligar a la víctima a tener sexo, o usar pornografía sin el consentimiento de la otra persona.
¿Qué hacer si eres víctima de violencia doméstica?
No aislarte es primordial, pedir ayuda y comunicarlo a su entorno para que apoye y pueda remitir, siendo necesario la denuncia ante organismos oficiales.
¿Necesitas ayuda?
Si necesitas ayuda, nosotros podemos asesorarte.